Diferencia entre la cadena y la correa de distribución

Diferencia entre la cadena y la correa de distribución - Taller Mecánico

Hablamos sobre la diferencia entre la cadena y la correa de distribución. ¿Qué sistema es el más conveniente para ti? Sea cual sea tu vehículo, si necesitas realizar una reparación en tu kit de distribución contacta con nosotros.

¿Por qué casi todos los coches llevan correa de distribución?

Si miramos las características de cada uno de estos elementos es fácil pensar que la cadena es el sistema más nuevo. No es es así. Realmente la correa es el sistema más novedoso y ha penetrado en el mercado de forma absoluta. Actualmente la gran mayoría de los coches llevan una correa de distribución. El motivo principal puede que sea el menor coste de fabricación para las marcas.

No obstante, en este caso no necesariamente esto conlleva una canallada. Tanto la cadena como la correa de distribución tienen sus ventajas y desventajas.

Correa de distribución

La correa está hecha, como dicen muchos, de plástico. Realmente se fabrica a partir de caucho y gomas, materiales con los que también se utilizan los neumáticos.

Diferencia entre la cadena y la correa de distribución - Taller Mecánico

La semana pasada hablamos sobre cuándo cambiar una correa de distribución. Normalmente la cifra se sitúa en torno a los 100.000 kilómetros. Esto significa que si tu vehículo cuenta con un kit de distribución con correa tendrás que someterlo a un cierto mantenimiento. Este mantenimiento no es tan caro como el que pudiera ser el de la cadena, sin embargo, en la cadena este mantenimiento no se da.

Cadena de distribución

Está hecha con eslabones metálicos de forma parecida a la cadena de una bicicleta o una moto, pero robusta. La cadena de distribución tiene, en principio, la misma vida útil que el motor. Esto quiere decir que no tiene por qué realizarse ningún cambio de cadena en la vida del coche. Esta es su principal ventaja.

Además de esto, es difícil que la cadena de distribución se rompa. Sí es cierto que pueden llegar a aparecer imperfecciones con el transcurso del tiempo y el uso. Alrededor de los 300.000 kilómetros sí es más común ver fallos en esta pieza.

 

El problema es que si llega a romperse el coste de la reparación de la cadena de distribución es mucho mayor. Las posibilidades, como hemos dicho, son bajas y la diferencia entre ambos sistemas sólo se percibe fácilmente en el ruido. La cadena  es bastante más ruidosa que la correa de distribución.

 

Más
artículos